Guía Para Vivir Con Roomies

Muchas son las razones por las cuales vivir con un compañero de piso puede ser difícil, o al menos esa es la leyenda urbana. No importa si son amigos, conocidos o desconocidos, vaya, hasta familiares, vivir con roomies implica tener que aceptar comportamientos y razonamientos a los que no estamos acostumbrados, pero eso no tiene que ser negativo. Hay muchas rutas para que la convivencia no se vuelva terrorífica entre roomies, otras más para que sea maravillosa ¿Cuáles? Va la Guía para (bien) vivir con roomies de Guardabox.

guía para vivir con roomies en deparamento

Es una realidad mundial: cada vez son más las personas que viven en cohabitación sin vínculos familiares, en México, de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, la cifra superó los 2,700,000 hogares.

¿Las razones? Hay muchas, pero una altamente destacable es que esa opción se ha convertido en una las pocas viables para encontrar una vivienda, no sólo asequible, cómoda, que nos permita vivir mejor.

Antes, para muchos de nosotros la opción de tener roomies era algo que se hacía en los veintes, cuando estabas en la universidad o bien, cuando acababas la escuela o empezabas a trabajar, pero los estilos de vida han cambiado y hoy vemos a muchos treintañeros que en lugar de vivir solos o comenzar familias, optan por cohabitar con algún amigo, un primo, hermana, un conocido e incluso con personas que conectan exclusivamente para ese fin.

 

¿Qué debemos tomar en cuenta?

Dicho esto, la idea de tener roomies sigue provocando un sabor raro en muchos de nosotros, nuestras antenitas sospechosistas se activan; ¿qué pasa sí me voy a vivir con mi mejor amigo y terminamos peleados?, ¿sí me aviento con un extraño y resulta un loco?

No tiene que ser una historia terrorífica, la sola idea de terminar compartiendo casa con alguien que gusta de poner música alta en la noche o que deja el baño sucio suena pesadillesca y por eso, muchos terminan viendo esta opción como la última: un sacrificio para ahorrar dinero o ganar independencia de la familia  y esa, la verdad no es la mejor actitud para entrar a ninguna etapa o situación en nuestra vida.

Vivir con alguien nos presenta una gran oportunidad de aprendizaje, de experimentar cosas nuevas, abrirnos a experiencias y situaciones que solos no tendríamos el chance. Claro, eso puede ser más fácil decirlo que hacerlo, así que para ayudar un pelín, en Guardabox preparamos esta Guía para (bien) vivir con roomies.

 

La(s) persona(s) ideal(es)

Lo más importante es empezar la búsqueda de roomie con una actitud positiva, es así de simple: las personas con actitudes negativas sobre la convivencia pueden experimentar una mayor disfunción al compartir piso, mientras que quienes tienen una actitud positiva al principio fluyen mejor. Las personas que más se preocupan por vivir con un compañero de piso desastroso suelen ser las más difíciles pues están tan preocupadas y experimentan tanto miedo y ansiedad al iniciar su relación que terminan creando situaciones pesarosas.

vivir con roomies en deparamento

Optar por alguien que no conozcas tan bien, un amigo de un amigo o incluso un desconocido puede ser para muchos lo mejor; obviamente hay que investigar a los futuros compañeros de piso para asegurarnos de que sean compatibles y para eso, es básico que desde la plática 1 tengan conversaciones sobre posibles conflictos como desorden en áreas comunes y horarios, otra gran pregunta que ocupa respuesta es: ¿qué problemas han tenido con antiguos roomies?

Servicios en línea para encontrar compañeros de piso ayudan a filtrar algunos aspectos básicos, pero es recomendable obtener más información mediante una conversación honesta y directa antes de aceptar vivir juntos. Identificar qué es importante en lo que respecta al espacio vital de cada uno; conocer la opinión  sobre la limpieza, el tiempo de tranquilidad y otros límites es clave para una relación comprensiva.

 

¿Qué pasa con los amigos?

Llevarte bien con alguien de tu círculo social no significa necesariamente que la dinámica sea la misma durante una convivencia tan cercana como lo es la de los roomies. Muchas veces en una situación amistosa, una de las partes (tal vez ambas) puede aprovecharse de la relación preexistente y eso puede traducirse en el detrimento de la cohabitación.

Al momento de cohabitar, la amistad puede ser una ventaja y beneficio pero tampoco tiene que ser la puerta de entrada; sería genial ser amigos, se puede llegar a serlo, pero es más importante que sepamos vivir bien juntos, que respetemos la casa que estamos creando juntos, la tranquilidad que es posible construir.  

 

El lugar correcto

Encontrar el lugar adecuado puede ser difícil, pero no es misión imposible, lo más importante es asegurarse de que todos se sientan cómodos juntos, nunca hay que apresurarse a firmar un contrato de alquiler, hay mucho que considerar.

El espacio con el que van a contar es uno de los aspectos más importantes: los closets, las áreas comunes y el baño tienen que ser evaluadas de acuerdo a cómo pueden traer o no conflictos en la convivencia, ¿todos estarán bien, cómodos?

espacio para vivir con roomies

El presupuesto es otro factor, claro, y aquí, no sólo deben considerar la renta, hay que agregar el depósito, la cuota de mantenimiento, limpieza, servicios y siempre procurar que la distribución de gastos sea equitativa, en todo.

Es útil elaborar una lista de prioridades: ubicación, tamaño, comodidades específicas que puedan clasificar por orden de importancia; ésto no sólo les dará un punto de partida para elegir el lugar, también les permitirá practicar el arte de llegar a acuerdos.

 

Las reglas adecuadas

Vivir con compañeros de piso puede ser una experiencia agradable sí y sólo sí se aborda con consideración, respeto y comunicación abierta, es una cosa de todos los días y todas las horas.

La forma en que se construye una buena convivencia es basándose en una serie de reglas que todos decidan: bien pensadas y discutidas. 

 

¿Por qué son importantes las reglas de convivencia?

Equidad
Comunicación
Claridad y expectativas
Respeto
Privacidad
Prevención de conflictos
Transparencia financiera
Seguridad
Flexibilidad

 

10 reglas básicas de los buenos roomies

1. Establezcan canales de comunicación claros, reuniones regulares.  

Tengan todas las conversaciones necesarias sobre las responsabilidades e inquietudes compartidas pues sólo así pueden evitar malentendidos. Nunca tengan miedo o huyan a los temas incómodos.

 

2. Desde el principio sean transparentes con las expectativas que tienen 

La asignación de tareas, los límites personales, la cuestión de los invitados a dormir o parejas, son temas a discutir y definir desde antes de que se muden.

 

3. Respeten el espacio personal de cada uno de ustedes.

 

convivir con roomies

 

4. Compartan responsabilidades equitativamente a través de un sistema de rotación para las tareas cotidianas.

Otra opción es que agreguen al presupuesto la ayuda de alguien, pero eso, claro no debe implicar que cada uno de ustedes no se ocupe de ciertas cosas de las muchas que hay que hacer en casa. Es casa de todos y todos deben construirla y eso va mucho más allá de sólo el aspecto económico.

 

5. Presten atención a los niveles de ruido y las horas de silencio.

 

6. Administren las finanzas con responsabilidad. 

Gestionen los gastos compartidos (alquiler, servicios públicos, compra) de forma transparente y responsable.

 

7. Respeten las pertenencias de cada uno. 

Por regla, siempre hay que preguntar antes de usar las cosas de cualquier cohabitante. Preguntar puede salvarlos de una ira silenciosa por una sudadera prestada o un yogurt desaparecido, ese tipo de ira hay que evitarla a toda costa porque van desgastando la relación de a poquito.

Hay que recordar que no se trata sólo de las cosas que podemos tomar o usar; se trata de respetar los límites y crear un espacio de convivencia armonioso.

 

8. Gestionen los conflictos de forma constructiva. 

Los desacuerdos son normales e inevitables pero cuando surjan, abórdenlos con calma y de forma constructiva. Escuchen atentamente, exprésense con claridad y trabajen juntos para encontrar una solución.

 

9. Mantengan la limpieza y siempre recojan su propio desorden. 

No hay nada peor que llegar a casa luego de un día de trabajo y encontrar que no hay un sólo plato limpio; cuando uno ensucia algo siempre lo tiene que dejar limpio, cuando uno mueve algo para usarlo, siempre tiene que devolverlo a su lugar.

 

10. Tengan en cuenta los horarios de los demás

Especialmente al usar espacios compartidos, hacer reuniones o fiestas. Eviten monopolizar las áreas comunes.

 

Pensamientos finales para vivir con roomies

No sean demasiado sensibles pues van a surgir desencuentros del día a día: horarios de sueño desparejos o diferentes estándares de limpieza: abordar con calma cada situación hace maravillas.

Ser demasiado sensible puede convertir un pequeño contratiempo en un gran obstáculo, en la vida siempre hay que tener espacio para la flexibilidad, así que dejen atrás la hipersensibilidad. Adopten una comunicación abierta y vivan la experiencia de ser roomies de la manera más ligera y amable que puedan.

 

Sean empáticos con sus compañeros de piso

Al momento de cohabitar con una o varias personas demostrar empatía es fundamental porque la vida presenta retos para todos y puede suceder que alguno de ustedes llegue a pasar por una situación difícil y eso podría afectar, momentáneamente, su contribución hacia la casa: como roomies hay que ser empático y respaldar, en la medida de lo posible, a aquel que no está al 100.

Nunca olvidar: comprender y aceptar que todos tenemos defectos o cosas que no nos gustan tanto de los demás es fundamental en nuestras relaciones, recordar que no debemos centrarnos en eso, si lo hacemos lo único que sucederá es que la relación se deteriorará, por fuerza.

cohabitar con roomies

Más allá de tener con quien compartir gastos, tener roomies significa un respaldo, alguien más dentro de nuestro círculo y eso, nunca es malo, al contrario; a veces, la vida no sale como queremos, y en esos momentos necesitamos el apoyo de personas que nos animen, llegar a casa y encontrar a alguien que nos acompañe cuando nos sentimos perdidos, tristes y claro, felices no tiene precio, ¿cierto?

 

Una de las áreas comunes que más conflicto trae al momento de tener roomies es la cocina así que checa los mejores consejos para ponerla en orden. 

 


¿Tienes dudas? Llámanos 800 427 3682 o déjanos tus datos para mandarte una cotización


Aviso de derechos de propiedad intelectual.
Todos los materiales contenidos en este sitio web (incluido, pero no limitado a marcas, logotipos, materiales, imágenes, íconos y fotografías, entre otros) están protegidos por la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Se prohíbe la reproducción, uso, copia, impresión, distribución, publicación, adaptación y cualquier otro uso o modificación total o parcial de las marcas, logotipos y contenidos en esta página. Las marcas y logotipos de “GUARDABOX”, “GBOX” o “GB”, son propiedad única y exclusiva de Self Storage Development, S.A.P.I. de C.V., y su licenciataria autorizada (Fideicomiso CIB 2981). Todas sus marcas y logotipos se encuentran registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Es facultad de Self Storage Development, S.A.P.I. de C.V., o su licenciataria autorizada proteger sus derechos de propiedad intelectual y solicitar a cualquier tercero, se abstenga de reproducir o copiar sus marcas.

Powered By ANDO