Cosas Que Tienes Que Saber Sobre Mérida

Blanca, paraíso en verano perpetuo, habitada por pájaros cuyos sonidos te acompañan a donde quiera que vayas, territorio maya, tesoro colonial, todo esto y más es Mérida, y hoy en Guardabox traemos las cosas que tienes que saber sobre esta gran ciudad mexicana.

Conociendo Mérida Yucatán

Comencemos con un dato: en 2019, Mérida fue nombrada la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo por Conde Nast Traveler una de las revistas de turismo más importantes del mundo, le ganó a Canadá, Salzburgo, Montecarlo y Florencia.

 

El origen de la ciudad de Mérida

Ubicada a cuatro horas de Cancún, la capital de Yucatán ocupa el área de la que alguna vez fue la importante ciudad maya de T'ho (“cinco cerros”) y la presencia cultural de esta antigua cultura mesoamericana aún la impregna: más de la mitad de la población en Mérida es maya y por tanto, el idioma maya se mantiene vivo.

Conquistada y fundada por Francisco “el Mozo” Montejo en 1542, su riqueza y diversidad cultural la ha posicionado como Capital Americana de  la Cultura en dos ocasiones. Sede de múltiples festivales y eventos culturales, es, además, una de las ciudades más seguras de todo el país. Con un pasado que se respira en cada rincón, hoy en día es una urbe moderna, que se preocupa y ocupa por la calidad de vida de sus habitantes y visitantes; cuenta con un sistema de movilidad que privilegia a peatones y ciclistas, hospitales y escuelas, parques, actividades recreativas, artísticas, vivienda digna.

Con más de un millón de habitantes, Mérida es una ciudad llena de colores que no deja de asombrar a todos los que la conocen. Sabiendo esto, hoy en Guardabox te contaremos las cosas que tienes que saber de Mérida.

 

Los “cenotes”, tesoros acuáticos de “Yucatán”

La riqueza natural de la península de Yucatán es enorme: la flora y fauna es vasta y mega diversa pues a lo largo y ancho de su territorio aloja distintos ecosistemas: selvas, manglares, salinas, arrecifes de coral y cenotes.

Conociendo Cenotes en Merida Yucatan

Tan rica es la tierra yucateca que sin importar que esté urbanizada, como es el caso de Mérida, sigue llena de vida, palpitando debajo de las construcciones del hombre.

Los “cenotes” son cuevas de agua que se forman de manera natural debido a derrumbes internos, la palabra viene del maya ts’ono’ot o dzonot que significa “cueva con agua” y en Mérida (sí, en la ciudad, bueno, específicamente debajo de ella), se esconden varios y, sí quieres, los puedes visitar, eso sí, siempre y cuando pidas permiso a los cuidadores.

 

Estos son los cuatro “cenotes” que uno puede visitar:

Cenote El Tívoli: cruce de la calle 62 y la 45.

Cenote Huolpoch: predio 510 de la calle 39.

Cenote Tulipanes: número 462 de la calle 42 en la colonia Industrial.

Cenote Villa María: calle 27, número 202.

 

 

Calles que son historias

El trazo de las calles en Mérida imita el trazo que los españoles usaron en todas las ciudades coloniales que fueron edificando: una cuadrícula perfecta que hoy sigue siendo fiel a su pasado.

Conociendo las calles de Merida

El paso del tiempo, por supuesto, ha obligado a que ciertas cosas cambien, entre ellas, la nomenclatura de las calles que hoy en día se encuentran numeradas: los números pares son para las calles que van de norte a sur y los nones para las que van de este a oeste, sin embargo, en el Centro Histórico muchas de ellas cuentan, además, con placas con sus antiguos nombres y de hecho, una cosa muy curiosa es que sus pobladores continúan usándolos para dar indicaciones, así que uno como nuevo habitante o visitante tiene que estar listo para recibir un nombre como El Sapito, La Cúpula, La Letra o El Gallito en lugar de un número.

Las leyendas sobre estos nombres son muchas y nadie se pone de acuerdo sobre ellas, lo cual hace todavía más entretenido escucharlas

 

Conexiones ocultas

Como ya lo mencionamos, Mérida es una ciudad colonial y como tal, comparte varias características con otras ciudades fundadas durante la Colonia. Es el caso de los pasadizos subterráneos que conectan todo el Centro Histórico.

Centro Historico de Merida Yucatan

Complejo sistema de comunicación, estas cuevas y túneles comunican los edificios más emblemáticos de la llamada Ciudad Blanca y hoy, son parte de sus atractivos turísticos pues existen tours que te permiten visitarlos y conocer sus leyendas gracias a un gran espectáculo de teatro que te hace sentir como si fueras parte de la historia.

 

5 datos rápidos de Mérida

1. En maya Mérida se dice  Jo?.

2. A los habitantes de Mérida se les conoce como meridanos.

3. Hanal Pixán es la fiesta tradicional maya que año con año honra a los muertos en Mérida.

4. Aloja la catedral más antigua de México y América continental: la Catedral de San Ildefonso.

5. El Centro Histórico de Mérida es el segundo más grande de México.

 

Arte creado para descansar

La leyenda dice que fue en Yucatán donde la hamaca mexicana se desarrolló: Tixkokob, “lugar de víboras ponzoñosas”, es una pequeña población a 22 km de Mérida cuya historia está completamente ligada al desarrollo de las hamacas.

Las hamacas yucatecas son obras de arte, tejidas por manos expertas, herederas de una tradición 100% artesanal, cómodas, concebidas para proporcionar un descanso reparador, son mucho más que ésto, tienen un profundo valor cultural pues son parte de la identidad de un pueblo orgulloso de su pasado.

Hamacas artesanales Yucatecas

Actualmente uno puede visitar varios talleres de hamacas en Mérida o en sus alrededores, por ejemplo Izamal, que en maya significa “Rocío del cielo”, es llamada también la Ciudad de las Tres Culturas por su gran sincretismo cultural y es ahí dónde está ubicado uno de los talleres de hamacas más famosos de todo Yucatán.

 

Se brinda diferente

Mérida es única, tan única que tiene una bebida propia, se trata del Xtabentún, un licor maya producido a partir de miel de abejas alimentadas por la flor del mismo nombre y que, dicen quienes la han tomado es parecida al anís.

Xtabentún en maya significa “enredadera que crece en la piedra” y hace alusión a la leyenda de la Xtabay, una mujer fatal y demoníaca que seducía a hombres borrachos y perdidos en la selva para llevarlos a la muerte. La leyenda dice que al morir y ser enterrada, de su tumba surgieron las hermosas flores con las que se elabora la bebida milenaria.  

Como aperitivo, digestivo, sola, con hielo, con un poquito de café, hoy el Xtabentún es algo que todos los que viven o visitan Mérida deben de probar al menos una vez. ¡Salud!

 

Puerta a otros paraísos

Mérida en sí misma es un pequeño edén: clima tropical, fauna silvestre, noches estrelladas... Vaya que no por nada se encuentra entre las mejores ciudades para vivir del país, sin embargo, Mérida también puede ser puerta a otros paraísos naturales o creados por el ser humano.

Conociento Chichen Itza Yucatan

Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán son algunas de las majestuosas ruinas mayas ubicadas a poca distancia de Mérida, pero en realidad, sin importar qué dirección tomes, al salir de Mérida es muy probable que al poco tiempo te encuentres con algunos vestigios arqueológicos de este pueblo originario.

Pero no sólo hay ruinas prehispánicas a las afueras de Mérida, la ciudad tiene el gran plus de que se encuentra a sólo 30 kilómetros de la hermosa costa del Golfo de México. Así, un viaje de una hora te llevará a Puerto Progreso, Celestún o Sial, donde aguas color turquesa y playas de blanca arena reciben a todos los que las visitan.

Conociento los flamingos de Progreso Yucatan

 

Pensamientos finales

En los últimos años, Mérida se ha colocado como una popular ciudad entre mexicanos y extranjeros y no es para menos. Su popularidad se origina en numerosas razones; un impresionante conjunto arquitectónico colonial, una mezcla única entre historia y modernidad crea el escenario perfecto que cautiva a quienes la habitan y visitan.

Como si no fuera suficiente, su proximidad con impresionantes maravillas naturales como las reservas de flamingos y otras aves tropicales, los paisajes costeros, los “cenotes” se suman a las inigualables ruinas mayas para hacer de Mérida una ciudad aún más apetitosa para visitar y habitar, así que ya sea que tu la vivas o visites lo cierto es que no podrás quedar ajeno a todo lo que te ofrece.

Parques de Merida Yucatan

Sumergerse en los secretos de antiguas civilizaciones, disfrutar de tardes traquilas mientras caminas por ese centro tan lleno de color y contrastes cuya historia es mostrada con orgullo a todos los que quieran conocerla, eso es Mérida y esperamos que todo lo que te contamos hoy en Guardabox te empuje a explorarla.

 

Y bueno, México es tan rico que no sólo Mérida es digna de visitar, por acá te dejamos las cosas que hacen brillar y ser único al Bajío Mexicano.

 


¿Tienes dudas? Llámanos 800 427 3682 o déjanos tus datos para mandarte una cotización


Aviso de derechos de propiedad intelectual.
Todos los materiales contenidos en este sitio web (incluido, pero no limitado a marcas, logotipos, materiales, imágenes, íconos y fotografías, entre otros) están protegidos por la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Se prohíbe la reproducción, uso, copia, impresión, distribución, publicación, adaptación y cualquier otro uso o modificación total o parcial de las marcas, logotipos y contenidos en esta página. Las marcas y logotipos de “GUARDABOX”, “GBOX” o “GB”, son propiedad única y exclusiva de Self Storage Development, S.A.P.I. de C.V., y su licenciataria autorizada (Fideicomiso CIB 2981). Todas sus marcas y logotipos se encuentran registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Es facultad de Self Storage Development, S.A.P.I. de C.V., o su licenciataria autorizada proteger sus derechos de propiedad intelectual y solicitar a cualquier tercero, se abstenga de reproducir o copiar sus marcas.

Powered By ANDO