Celebremos a México: 5 Historias Que Tienes Que Conocer

Es septiembre y como buenos mexicanos es momento de gritar: ¡Viva México!  Orgullosos de nuestra cultura y tradiciones, en Guardabox celebramos a México con 5 historias muy, pero muy mexicanas.

historias mexicanas

Hace 215 años, la historia del México independiente comenzó: la meta era romper con la Corona Española y fundar una nación independiente. En Dolores, Guanajuato, la madrugada del 16 de septiembre de 1810,  el cura Miguel Hidalgo y Costilla gritó llamando a la insurgencia, trazando un camino lleno de posibilidades y esperanza.

Mestizos, indígenas y criollos se unieron a la rebelión, miles de ellos, y aunque la lucha no fue sencilla ni rápida, pues duró diez años y costó muchas vidas, en 1821 las fuerzas separatistas lograron entrar a la capital y declarar el nacimiento de México como un país soberano e independiente.

El México soberano abolió la esclavitud y el sistema de tributos, de inmediato el poder paso a residir en el pueblo y se estableció una república regida por leyes e instituciones, pero no sólo eso, el devenir histórico mexicano ha resultado en una cultura reflejo de todos los mundos que nos componen, somos un país mestizo, construido en la diversidad, en la unión de las diferencias.

Las Fiestas Patrias de septiembre son la perfecta excusa para sacar nuestro orgullo por todas nuestras tradiciones: la riqueza de la comida, arte, música, historia. En Guardabox gritamos: ¡Viva México! y celebramos sumergiéndonos un poco en su historia, particularmente en cinco historias que han nutrido lo que hoy es México.

 

La emperatriz que dibujó en México

Una vez que México se constituyó como país, dos fueron las veces que dejó de ser una república y se estableció un imperio en el gobierno. Nuestra primera historia se ubica en el Segundo Imperio, pues queremos contar la historia de Carlota Amelia Augusta Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia-Coburgo-Gotha, a la Carlota de Habsburgo, emperatriz de México.

emperatriz historias mexicanas

Es un poco irónico rescatar como primera historia la de una mujer nacida en Bruselas, princesa de Bélgica por nacimiento; sin embargo, la vida de Carlota está completamente ligada a México. Pese a lo turbulento y controversial que fue el período de los emperadores Habsburgo, lo cierto es que ambos comprometieron su vida al país en el momento en que sus títulos les fueron otorgados. 

En realidad, Carlota puede ser considerada la primera mujer gobernante del país, pues tuvo un papel proactivo y decisivo: abolió los castigos corporales, estableció jornadas de trabajo, enfocó mucho de su tiempo en apoyar a personas vulnerables, promulgó la
Ley de Instrucción Pública para garantizar la educación primaria obligatoria y gratuita y fomentó de múltiples formas las artes y el acceso a ellas. 

El final de la historia de Carlota es trágico, por supuesto: la caída del imperio significó la ejecución de su esposo y ella terminó su vida recluida y con su salud mental sumamente deteriorada; sin embargo, es importante revisitarla, pues su influencia nos alcanza hasta hoy y muchos de nosotros no lo sabemos.

 

Picardía Mexicana
“Aquí el más tullido es alarmista; el más chimuelo masca chicles y al más pelón le hacen trenzas”.

 

Una ley manchada de sangre

Construir a México como nación no ha sido terreno fácil; en diversos momentos de su vida independiente, el país se ha sumido en la violencia, es parte también de nuestra identidad, tristemente. 

Así que rescatemos un enfrentamiento muy particular, que se extendió por gran parte del país y puso en lucha dos componentes fundamentales de nuestro país: el gobierno y la Iglesia. 


Entre 1926 y 1929, México se sumió a la llamada Guerra Cristera, solo duró tres años y el país cambió para siempre. Los hechos van así: el gobierno liberal de Plutarco Elías Calles emitió una ley (conocida como Ley Calles) que limitaba muchas de las competencias de la Iglesia Católica, quitándole influencia educativa, cultural, política y social; la libertad de cultos fue suprimida.

guerra cristera mexico

Por supuesto, el conservadurismo no lo iba a permitir y sus integrantes se conformaron en milicias católicas apoyadas por poderosos terratenientes inconformes con Calles por la reforma agraria que también impulsaba. 

Era la convulsa época posrevolucionaria, en el país se respiraba tensión, el conflicto escaló rápidamente, la sangre se derramó. Claro, la guerra era desigual, los cristeros en realidad nunca tuvieron una verdadera oportunidad de vencer al ejército mexicano; sin embargo, para el gobierno no iba a ser sencillo derrotarlos y menos sin escalar la violencia.

El cambio de gobierno, la llegada de Portes Gil a la presidencia, abrió la puerta para que una mesa de negociaciones se estableciera: la ley no cambió pero la jerarquía católica logró una amnistía para que se habían alzado en armas, además de la devolución de muchas propiedades, la libertad de culto y la promesa de que las partes más liberales de la ley no se aplicarían.

Al final, el saldo fue de 250 mil muertos; además, el enfrentamiento provocó una importante ola migratoria hacia Estados Unidos, pues cientos de miles de mexicanos buscaron refugio en el país vecino asustados por la volatilidad del conflicto.  

 

Picardía Mexicana
“Ay reata no te revientes que es el último jalón
Machete, no te destiemples que dondequiera es panteón”.

 

La rebeldía es arte

siqueiros pintos mexicano

Nacido en los últimos años del siglo XIX, David Alfaro Siqueiros fue oriundo de Chihuahua y es hoy considerado uno de los tres grandes muralistas de la Escuela Mexicana de Pintura

La trayectoria de Siqueiros es igual o más asombrosa que su obra, desde joven se involucró no sólo con el arte, también con la política, desarrollando una conciencia de clase y un sentido del deber patriótico que muchas veces le costó su libertad.

A los 18 años se unió al Ejército Constitucionalista de Carranza, su espíritu humanista y su afán de justicia social lo llevaron también, años más tarde, en 1937, a unirse a otra lucha: la lucha que se enfrentaba en España contra el fascismo y en favor de la Segunda República Española.

La obra de Siqueiros celebra la energía de la realidad, en vida, su personalidad y principios políticos marcaron cada paso que dio: entre la creación de una obra que caminaba con el país, Siqueiros intentó matar a Trotsky, se exilió en Chile, se peleó con Rockefeller, estuvo preso en Lecumberri, ideó y construyó el Polyforum Cultural Siqueiros, hogar de La Marcha por la Humanidad, el mural más grande del mundo. 

Reflejo de su herencia, Siquerios es un artista que influye en nuestro acontecer y su monumental obra acompaña nuestro presente y refleja nuestra identidad.

 

Picardía Mexicana
“Detente caminante, un tornillo y adelante”.

 

Mujeres que escandalizan

Esta historia es ¡para Ripley!, es decir, no te la puedes creer.  En 1964 la prensa y el país entero conocieron a las Poquianchis, las asesinas seriales con el mayor número de víctimas en México. Se cree que asesinaron entre 90 y 150 personas, muchas de ellas mujeres que explotaban.

En Guanajuato, las hermanas Gónzalez Valenzuela manejaban un importante burdel, El León de Oro, además tenían otros negocios y eran realmente influyentes den la zona, de ahí que durante dos décadas pudieran operar en total impunidad, sin embargo, la pasión de Delfina por un hombre fue su fin, pues activó una serie de acontecimientos se derivaron en su aprehensión y posterior juicio.

La historia es fascinante y durante mucho tiempo mantuvo obsesionado a todo el país, tanto que años después el gran escritor Jorge Ibargüengoitia escribiría sobre ellas, en
Las Muertas, Ibargüengoitia logra sumergirnos en la vida cotidiana de estas singulares mujeres, haciéndonos sus cómplices, los testigos de sus crímenes. 

las muertes mexico


Por cierto, Netflix acaba de sacar una serie sobre el caso, checa el tráiler.

 

Picardía Mexicana
“Al nopal lo van a ver solo cuando tiene tuna”.

 

Mi casa es tu casa

Para terminar, la última historia es de esperanza y unión, pues uno de los rasgos que más nos caracteriza como mexicanos es nuestra gran hospitalidad. Todos los que visitan México se van encantados de lo amables y generosos que somos, vaya, nuestro afán de hacer sentir bienvenido a cualquiera es confuso: “allá en su casa tengo...” es una frase que muchos tardan en entender.

historias mexicanas gente

Así es, en México somos hospitalarios, y no solo entre nosotros, el gobierno de México también lo es, no por nada en cuestiones de política exterior, México siempre se ha distinguido y el principio de no intervención es una piedra angular en la forma en que nos relacionamos con la comunidad internacional.

Siguiendo el espíritu de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, este principio ha permitido que el gobierno mexicano actúe de manera solidaria con diversas naciones en momentos críticos; la mano amiga de México se ha extendido a España, Etiopía, Cuba, Chile, Argentina y Uruguay.


Las puertas de México se han abierto cuando el pueblo de Haití lo ha necesitado, lo mismo lo hacen ahora con los refugiados por la guerra en Palestina, sucedió con los nicaragüenses que huían de Somoza y con los españoles que salieron durante el franquismo y con miles de europeos que huyeron por la Segunda Guerra Mundial.

Aquellos que llegan al país, encuentran espacio para realizarse, crecer y lo más maravilloso de todo, contribuyen y aportan nuevos elementos a nuestra identidad, el mestizaje que nos permitió nacer nos sigue nutriendo y permeando, el futuro se compone por nuestro pasado y por nuestro presente. 

 

Pensamientos Finales

La historia de México está llena de momentos trágicos, pero también de momentos en que la unión realmente hizo la fuerza y logró cambios importantes, mejoras para todos. La Independencia y la Revolución Mexicana son grandes hitos históricos, pero no solo de eso está hecho nuestro país.

mexico historias

México somos todos y cada uno de nosotros sabe lo que significa ser mexicano, aprovechemos estas fiestas patrias para sacar lo mejor de nosotros y gritar con orgullo: ¡Viva México!

En estos tiempos patrios viene muy bien una escapadita al Bajío Mexicano, después de todo, es ahí donde comenzó nuestra historia como país independiente. Checa aquí por qué este lugar es tan especial.

 

 


¿Tienes dudas? Llámanos 800 427 3682 o déjanos tus datos para mandarte una cotización


Aviso de derechos de propiedad intelectual.
Todos los materiales contenidos en este sitio web (incluido, pero no limitado a marcas, logotipos, materiales, imágenes, íconos y fotografías, entre otros) están protegidos por la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Se prohíbe la reproducción, uso, copia, impresión, distribución, publicación, adaptación y cualquier otro uso o modificación total o parcial de las marcas, logotipos y contenidos en esta página. Las marcas y logotipos de “GUARDABOX”, “GBOX” o “GB”, son propiedad única y exclusiva de Self Storage Development, S.A.P.I. de C.V., y su licenciataria autorizada (Fideicomiso CIB 2981). Todas sus marcas y logotipos se encuentran registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Es facultad de Self Storage Development, S.A.P.I. de C.V., o su licenciataria autorizada proteger sus derechos de propiedad intelectual y solicitar a cualquier tercero, se abstenga de reproducir o copiar sus marcas.

Powered By ANDO