Es febrero y el amor está en el aire, pero, hoy en día, ¿qué tipo de amor es el que nos invade? Prácticamente cada ser humano ha tratado de entenderlo: cada cultura, innumerables artistas, vaya, hasta los científicos han intentado descifrar este sentimiento, así que aprovechando que es San Valentín, en Guardabox decidimos zambullirnos un poco en eso que a veces nos eleva, otras nos hunde y es que, no nos dejarán mentir: hay de amores a amores, pero, ¿hay uno verdadero?
Para muchos San Valentín es la fecha perfecta para celebrar con su amorcito, para otros tantos es una fecha ideada para hacernos gastar dinero, seamos fans o no del día, lo cierto es que esta festividad tiene un origen muy lejano: fue creada por la Iglesia Católica como contrapeso a distintas fiestas paganas en tiempos del Imperio Romano y debe su nombre justamente a un santo que casaba soldados en contra de las órdenes romanas, cuando el Cristianismo estaba prohibido.
Hoy, San Valentín es una celebración extendida alrededor del mundo y poco conserva de su carácter religioso, pero, ¿por qué será? Tal vez, es que justamente gira en torno a un tema universal: el amor, pero, ¿qué es el amor? Y más específicamente, ¿cómo entendemos el amor nosotros, seres humanos del siglo XXI?, ¿de qué manera ha cambiado la forma cómo lo vemos, lo sentimos?
Últimamente mucho se habla de nuevas formas del amor, el entendimiento que teníamos está cambiando, sabemos que hay de amores a amores, pero, ¿cuáles?, ¿hay uno verdadero? Van los resultados de la pequeña investigación de Guardabox.
♥ Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
♥ Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
Éstas son las dos primeras definiciones que encontramos al buscar el significado de la palabra amor en la Real Academia de la Lengua Española, pero, nos parece que se quedan chicas, ¿no?, e incluso, suenan érroneas en más de un sentido, o de menos, anticuadas.
La ciencia, por su parte, nos dice que el amor sucede realmente en el cerebro; órgano encargado de liberar las hormonas y las sustancias químicas que lo provocan: oxitocina, serotonina y dopamina. Para los estudiosos del cerebro el amor es el resultado del placer y satisfacción que sentimos cuando liberamos estos neurotransmisores. Nos sentimos tan felices que queremos más y más.
Claro, entendemos que esa es la explicación física de lo qué sucede con nuestro cuerpo, pero, el amor no es sólo eso, es también una construcción social, cultural y, claro, individual. Para muchos de nosotros, sentir amor, hablar de él, no es algo que nos produzca felicidad, o al menos, no siempre. La ausencia del amor en nuestras vidas, los amores tóxicos, los riesgos que conlleva buscarlo, comprometerse con él, dejarlo ir, perderlo; hay mucho en juego cuando sentimos amor.
Distintos sociólogos y psicólogos argumentan que el resultado de ésto es que estemos ante la presencia de un miedo colectivo al amor, al compromiso; otros tantos, al reflexionar sobre el tema, culpan a la forma en que la cultura occidental ha construido mitos del amor que resultan inalcanzables y que ésto, ha puesto en crisis la estructura de la pareja monogámica, peor aún, ha logrado que la ausencia del amor esté a la orden del día y los seres humanos no podamos experimentarlo más sin sentir que nos daña de alguna forma.
Pero, que no cunda el pánico, siempre hay que ver esperanza en el amor pues lo cierto es que existen muchos tipos de amor. Todas y todos amamos de una manera única, sin embargo, compartimos formas de expresarnos y comportarnos hacia aquel, aquella a quien amamos y por supuesto, somos capaces de sentir amor por muchas personas.
♥ Eros - amor apasionado
♥ Philia - amor amistoso
♥ Ludus - amor juguetón
♥ Ágape - amor por todos
♥ Pragma - amor duradero
♥ Philautia - amor a uno mismo
♥ Storge - amor familiar
♥ Manía - amor obsesivo
Los griegos, como muchos sabemos, nos heredaron muchas estructuras, mitos, y al leer su listado de amores y realizar un breve análisis a la forma en cómo, cada uno, experimenta el amor, es fácil rastrear todos estos tipos, incluso, muchas veces aparecen mezclados, ¿cierto? Y tal vez ahí radica el secreto o el veneno, pues a veces resulta una mezcla maravillosa y a ratos, una muy, pero muy tóxica.
Por que no hay que mentirse, hay muchas cosas sobre el discurso del amor que no resultan positivas, no para todos, especialmente cuando entramos al tema del amor romántico, ese que pareciera es sinónimo del amor de pareja, pero que en realidad, muchas veces logra desarrollar comportamientos muy dañinos en nosotros.
En nuestra sociedad le damos una importancia gigantesca a este amor romántico, es un sueño para casi todos, queremos encontrar a esa persona ideal, esa que es para nosotros. La idea de la media naranja, la que las comedias románticas nos han vendido: existe una persona para nosotros y va a llegar sin importar nuestra intervención o voluntad; básicamente un amor sin responsabilidad real porque estaba destinado a suceder.
Y entonces, buscando eso, a veces, forzamos las cosas, construimos sobre un mito y, en realidad, no hay cimientos en nuestra relación, sólo una serie de imágenes, ritos, expectativas y decisiones que realmente no fueron tomadas de forma activa: la relación puede convertirse rápidamente en un naufragio. Solemos poner en acción ciertas estrategias, juegos para lograr lo que según nosotros queremos y no nos damos cuenta de que dónde hay poder, no hay amor y que nunca puede existir el amor sí hay maltrato o desamparo.
♥ Bombardeo de amor: conocido como love bombing es cuando te llena de gestos y grandes declaraciones casi inmediatamente luego de conocerte ¡Cuidado! Quienes lo aplican suelen desaparecer tan rápido como sintieron que eras todo.
♥ Iluminación de gas: el gaslighting es la incapacidad de alguien para asumir la responsabilidad de su comportamiento. Las personas que lo aplican pueden manipularte al punto que erosionan tu seguridad y hacen que desconfíes de tu sentido de la realidad.
♥ Comportamiento controlador o celoso: cualquier acción posesiva, intenciones de aislarte de tu círculo cercano, revisar tu teléfono, críticas a tu vestuario o actuar.
♥ Inconsistencia: personas poco confiables, muchas excusas, comportamientos erráticos y contradictorios.
♥ ¿Cómo habla de sus exparejas? - sí, siempre son los otros los culpables de cada cosa mala que hubo entre ambos, sí eran estúpidos, ignorantes, vulgares, etc.: ahí no es, una persona madura sabe asumir responsabilidades, no anda repartiendo culpas.
¿De qué se trata entonces ésto del amor? Tal vez, de renunciar a la idea del amor perfecto e incondicional y comenzar a construir al amor desde lo cotidiano, en el día a día, encontrar el sitio justo a partir del cual relacionarse, sabiendo que no se puede amar por dos, que se vale establecer límites, pactos y que éstos pueden ser revisados siempre que se necesite hacerlo.
El punto es que no nos casemos con la idea de amar por amar o por miedo a estar sólos, eso empobrece al amor y, por supuesto, a nosotros mismo, pues no hay verdad más grande que aquella que dice que para realmente amar a otros, primero debemos amarnos a nosotros mismos, así que también, deberíamos amar a la soltería, vivirla sin ansiedad, sin prisa por salir de ella, estar soltero nunca debe significar estar incompleto o carente de algo.
En los últimos años, todos hemos escuchado cómo el amor se ha desdoblado en muchas formas, nuevos lenguajes, pactos que intentan curar lo herido o roto. Se habla mucho de la necesidad de deconstruir al amor romántico y la idea que tenemos de la familia tradicional, para así, libres y partiendo de nosotros mismos decidir qué tipo de amor queremos alimentar: una pareja más tradicional, tal vez el llamado poliamor que va más de la construcción de redes amorosas que de no-monogamia.
Quizás, esa es una buena idea, tal vez, si comenzamos a pensar que elegir el amor es caminar amándonos a nosotros mismos y luego, encontrar al otro, u otros, pues también debemos revisitar la importancia que le damos a otros amores, tal vez al amistoso, al familiar.
Amor como acción, más que como sentimiento, como conjunto de actos. Trabajar para la realización propia y del otro, sin nunca olvidar que el amor es escucha, sinceridad, reciprocidad, responsabilidad, voluntad, elección, intención, respeto, compromiso, generosidad, constancia y justicia. Caminar parejos, reforzándose en la adversidad, construyendo siempre narrativas que los reflejen. Un poco construir un nuevo paradigma amoroso que lo proteja, retroalimente e impulse.
Y bueno, luego de pensar tanto en el amor, tal vez una salidita vendría muy bien, con los amigos, la familia, la pareja o contigo mismo, checa los secretos que hacen a San Luis Potosí único y exploralo con aquellos a quienes amas.
¿Tienes dudas? Llámanos 800 427 3682 o déjanos tus datos para mandarte una cotización
Aviso de derechos de propiedad intelectual.
Todos los materiales contenidos en este sitio web (incluido, pero no limitado a marcas, logotipos, materiales, imágenes, íconos y fotografías, entre otros) están protegidos por la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Se prohíbe la reproducción, uso, copia, impresión, distribución, publicación, adaptación y cualquier otro uso o modificación total o parcial de las marcas, logotipos y contenidos en esta página. Las marcas y logotipos de “GUARDABOX”, “GBOX” o “GB”, son propiedad única y exclusiva de Self Storage Development, S.A.P.I. de C.V., y su licenciataria autorizada (Fideicomiso CIB 2981). Todas sus marcas y logotipos se encuentran registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Es facultad de Self Storage Development, S.A.P.I. de C.V., o su licenciataria autorizada proteger sus derechos de propiedad intelectual y solicitar a cualquier tercero, se abstenga de reproducir o copiar sus marcas.